En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, es crucial rescatar las figuras femeninas borradas por la historia. Todo el mundo conoce a Sócrates, pero muy pocos saben que Aspasia de Mileto fue su maestra, una mujer que tuvo que ser llamada "prostituta" para poder filosofar entre hombres.
¿Quién fue Aspasia de Mileto?
Aspasia fue una filósofa, retórica y maestra sofista del siglo V a.C., originaria de Mileto, una ciudad jonia conocida por su apertura cultural. Su condición de extranjera en Atenas le permitió moverse con cierta libertad en un mundo dominado por hombres, aunque esto también la expuso a críticas y calumnias.
Fue pareja de Pericles, el gran estadista ateniense, y se cree que incluso escribió su famosa Oración Fúnebre, uno de los discursos más importantes de la antigüedad. Platón la menciona en sus diálogos como una maestra de retórica que influyó en Sócrates, y el filósofo Esquines le dedicó un diálogo completo titulado Aspasia.
Hetaira o Filósofa: El Precio de la Sabiduría en una Sociedad Patriarcal
En la Atenas clásica, las mujeres estaban confinadas al gineceo (el espacio doméstico) y excluidas de la vida pública. Aspasia, al ser una hetaira (cortesana culta), pudo acceder a los círculos intelectuales masculinos, algo imposible para una mujer respetable.
Plutarco, en sus Vidas Paralelas, reconoció su influencia:
"Era una mujer capaz de dirigir a su antojo a los principales hombres del estado y ofrecía a los filósofos la ocasión de discutir con ella en términos exaltados y durante mucho tiempo."
Aspasia y el Primer Movimiento de Emancipación Femenina
Su figura no estuvo exenta de polémica. Fue acusada de impiedad y de corromper a las mujeres atenienses, un juicio del que salió absuelta, pero que revela el temor de la sociedad patriarcal ante una mujer que desafió los roles de género.
Algunos historiadores sugieren que su caso pudo inspirar los primeros debates sobre la emancipación femenina en Grecia, aunque la historia oficial la silenció durante siglos.
¿Por qué Reivindicar a Aspasia en el 8M?
Fue una pionera en un mundo de hombres, demostrando que las mujeres podían ser filósofas, retóricas y consejeras políticas.
Su legado fue apropiado por hombres, como Sócrates y Pericles, mientras ella quedaba en segundo plano.
Su historia refleja la lucha de las mujeres por ser escuchadas en espacios dominados por varones, una batalla que sigue vigente hoy.
Aspasia no fue una excepción: innumerables pensadoras, científicas y artistas han sido borradas de la historia. Recuperar su legado es un acto de justicia histórica y una forma de honrar a todas las mujeres que, como ella, tuvieron que pagar un precio por su sabiduría.
Conclusión: Filosofía, Género y Memoria
En un mundo que aún debate la igualdad, Aspasia de Mileto simboliza la resistencia femenina frente al olvido. Su vida nos recuerda que la filosofía no es neutral: ha sido escrita por hombres, pero también aprendida, enseñada y transformada por mujeres.
Este 8M, más que flores o felicitaciones, necesitamos rescatar a las Aspasias de la historia y cuestionar: ¿Cuántas otras maestras de Sócrates permanecen en la sombra?
0 comentarios:
Publicar un comentario