jueves, 10 de abril de 2025

Trucos y consejos para pasar un examen de filosofía (Guía Definitiva)

¿Sabías que Nietzsche reprobó su primer examen de filosofía? No cometamos sus errores. A diferencia de otras materias, la filosofía no se aprueba memorizando fechas o fórmulas; se domina pensando como los grandes filósofos. En este artículo, te revelaremos estrategias probadas para estructurar ensayos, analizar textos complejos y memorizar conceptos con los mejores consejos y trucos, sin morir en el intento.

Trucos y consejos para pasar un examen de filosofía (Guía Definitiva)

1. Cómo dominar textos filosóficos (sin quedarte dormido)

La clave está en la lectura activa:

  • Técnica "Pregúntate como Sócrates": Subraya solo las ideas que respondan a:
  • ¿Qué problema plantea el autor? (Ej: En "El mito de la caverna", Platón cuestiona ¿cómo sabemos que lo que vemos es real?).
  • ¿Cómo lo argumenta? (Analogías, deducciones, ejemplos).

Ejemplo práctico:

  1. Fragmento de Kant: "La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad".
  2. Pregunta clave: ¿Qué significa "minoría de edad" aquí? (Respuesta: Depender de otros para pensar).

2. Construye argumentos como Hegel (TESIS + ANTÍTESIS + SÍNTESIS)

Un ensayo filosófico brillante sigue esta estructura:

  • Tesis: Presenta tu idea ("Descartes demuestra que la duda es el primer paso para la verdad").
  • Antítesis: Refútate a ti mismo ("Pero Hume diría que la experiencia, no la razón, es la base del conocimiento").
  • Síntesis: Llega a una conclusión superior ("Ambos enfoques son complementarios: duda metódica + empirismo").

Conectores útiles:

"En contraposición a..." (para contrastar ideas).

"Esto implica que..." (para profundizar).

3. Memorización inteligente: Hashtags filosóficos

Convierte teorías en conceptos virales, como estos ejemplos:

  • Estoicismo #Autocontrol "Como un muro que ignora el viento".
  • Utilitarismo #ElMenosMal "Elegir el tren que atropella a 1 en vez de a 5".

4. El día del examen: Método ABC y errores que arruinan tu nota

A. Errores filosóficos

Confundir ética (teoría) con moral (práctica).

Usar frases vagas ("Platón era un genio") sin argumentos.

B. Errores PRÁCTICOS (los más olvidados)

  • Dormir mal la noche anterior:
  • El cerebro consolida memorias durante el sueño REM.
  • Consejo estoico: Acuéstate temprano aunque no hayas repasado todo. Mejor un 80% con mente fresca que un 100% agotado.
Gestionar mal el tiempo:

Filosofía requiere pensar, no vomitar datos.

Regla de oro:

  • 20% del tiempo: Analizar el enunciado (¿pide comparar, criticar o definir?).
  • 60%: Escribir con estructura (usando el método TESIS-ANTÍTESIS).
  • 20%: Revisar (¿citaste correctamente a Kant? ¿Tu conclusión responde a la pregunta?).
Examen en ayunas o con azúcar puro:

El cerebro necesita glucosa lenta (avena, frutos secos) para mantener la concentración.

Error común: Comer chocolate o energéticas → subidón y luego bloqueo mental.

5. El día del examen: Método ABC

  • Argumento: Responde directamente la pregunta ("Sartre defiende que estamos condenados a ser libres").
  • Base textual: Cita al autor ("Como dice en 'El existencialismo es un humanismo':...").
  • Conclusión: Relaciónalo con el mundo actual ("Esto explica por qué hoy nos angustiamos eligiendo hasta qué Netflix ver").

Conclusión: La filosofía no se estudia, se vive

Este examen es tu oportunidad de dialogar con mentes que llevan siglos muertas (y sacar un 10 en el proceso). ¿El filósofo que más te intimida? ¡Déjamelo en comentarios y te ayudaremos a dominarlo!

0 comentarios:

Publicar un comentario